Ir a contenido
¡Bienvenidos a CEMCUI!
¡Bienvenidos a CEMCUI!
El Molcajete y Sus Variantes Globales

El Molcajete y Sus Variantes Globales

El molcajete en una parte muy importante de la cultura mexicana, existiendo desde la época prehispánica, con mas de mil años de antigüedad. Este utensilio es tan icónico en la cultura mexicana que se puede decir que en toda cada mexicana hay al menos un molcajete.

Pero no solo existe el molcajete en México existen varias variantes alrededor del mundo que cumplen con las mismas funciones que el molcajete mexicano, como:

En el sur del continente americano nos encontramos con el Batán o Maray usado en Peri, Bolivia y Argentina en un objeto de piedra para moler los alimentos, que consta mayormente de una piedra plana de puede ser hasta 40cm de alto y 60cm de diámetro, esta tiene una piedra para moler llamada uña, mama o mano y las mas pequeñas se les llaman wawa. La forma en la que se utiliza la uña es agarrándola con ambas manos y meciéndola de lado a lado sobre los alimentos hasta triturarlos.

Ahora si nos vamos el viejo continente nos encontramos el Almirez un mortero de metal muy pesado, que se utiliza principalmente en España y la India, aunque su nombre proviene del árabe. Este mortero metálico se puede utilizar con alimentos secos y duros, así como blandos y húmedos.

Ahora en el continente asiático nos encontramos con el Suribachi mortero de origen japones que esta echo de cerámica, una de sus principales características es que en la parte interior el artesano hace unas marcas estriadas para facilitar el molido de alimentos duros o blandos, el exterior es de madera y suele estar barnizado a mano. Este mortero es mas para uso por fricción que el de fuerza como el es el Batan o el Almaraz.

Artículo anterior El Arte de Curar un Comal de Piedra Volcánica.
Artículo siguiente El Comal Mexicano un utensilio único desde la antigüedad